Andy: el proyecto de AMLO para el futuro político de México

Byxolotcomun

13/12/2024

El proyecto político de Andrés Manuel López Obrador trasciende la presidencia de Claudia Sheinbaum (2024-2030) y apunta a una continuidad a largo plazo con su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy” por sus allegados. Según lo planteado, Andy podría desempeñar un papel clave en el futuro de Morena, con miras al gobierno de la Ciudad de México en 2030 y, eventualmente, la presidencia de la República en 2036.

Aunque parece un proyecto distante, López Obrador es conocido por su paciencia política. Le tomó 18 años pasar de ser jefe de Gobierno de la Ciudad de México en 2000 a presidente de la República en 2018.

Andy, el segundo de los cuatro hijos de López Obrador, es señalado como su favorito. Mientras que José Ramón López Beltrán, su primogénito, ha estado en el ojo público por diversas polémicas, Andy se ha destacado por operar tras bambalinas en temas políticos y financieros desde el inicio del gobierno de su padre. Ahora, desde su puesto como secretario de Organización de Morena, controla candidaturas y recursos, con un presupuesto que alcanzará los 4 mil millones de pesos en 2025.

En su rol, Andy recorre el país formando comités y credencializando simpatizantes de Morena, con el objetivo de consolidar una base de 10 millones de miembros. Esta operación interna ha desplazado parcialmente a la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, quien, según analistas, tiene un papel simbólico más que efectivo.

El plan político también despierta interrogantes. ¿Será el proyecto de Andy compatible con los planes personales de Claudia Sheinbaum tras concluir su mandato presidencial? ¿Las circunstancias políticas favorecerán esta continuidad?

Por ahora, el “testamento político en vida” de López Obrador parece centrarse en Andy y en garantizar la supervivencia de su proyecto político más allá de su mandato. El tiempo dirá si las ambiciones familiares y políticas de los López Obrador logran materializarse en el complejo escenario político mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *